Home
Criminología y Análisis Conductual
    Qué es la criminología
    Glosario de Victimología
    Estudio del Delincuente y su tipología en México
    Microexpresiones
Criminal-Mente
    El abismo dentro de ti
    Literatura y Crimen
    Como los ojos de cualquiera
    Las cosas que perdimos en el fuego
    Cine y otras ficciones
    Video Post
    ¿Quién fue primero, el asesino o el personaje?
    Estas series son para ti
    El culpable
Blog
    El último baile
    Que la verdad no sea un negocio
    Las fronteras de la empatía
    Con la mirada encendida
Tienda
About me
Criminología - Formación para la prevención
  • Home
  • Criminología y Análisis Conductual
    • Qué es la criminología
    • Glosario de Victimología
    • Estudio del Delincuente y su tipología en México
    • Microexpresiones
  • Criminal-Mente
    • El abismo dentro de ti
    • Literatura y Crimen
      • Como los ojos de cualquiera
      • Las cosas que perdimos en el fuego
    • Cine y otras ficciones
      • Video Post
      • ¿Quién fue primero, el asesino o el personaje?
      • Estas series son para ti
      • El culpable
  • Blog
    • El último baile
    • Que la verdad no sea un negocio
    • Las fronteras de la empatía
    • Con la mirada encendida
  • Tienda
  • About me
Browsing Category
Archive
Blog

El último baile

La tarde del 17 de enero sucedió un milagro en la Plaza de Independencia del pequeño país de Tulú.

Este callejón del planeta había estado sumido en las sombras del odio y la violencia por más de tres décadas.

Cualquier diferencia era pretexto para que los tulenses empezarán a aventar piedras y gritos, a matar y morir.

La última inundación descubrió más de mil cuerpos que estaban en el fondo del canal del Togo… y contando. Secreto no era, todos sabían que los desaparecidos no se iban de la ciudad por voluntad propia.

Tampoco se podía ocultar la corrupción y el abuso, aunque le pusieran plastas de tinta para disfrazarlo, era Tulú el lugar que se tragó la esperanza y la vomitó.

Ese martes, en medio de la ceremonia del Pacto por la Paz, fue Dharani la primera que empezó a bailar, con euforia y con los ojos en blanco, pero eso a nadie le extraño. Ella nació con retraso mental, y claro la gente decía que dios castiga el incesto y el demonio es su verdugo.

Sin pensarlo mucho, niños y abuelos empezaron a bailar, los jóvenes de la iglesia corrieron por los instrumentos y llenaron de ritmo y tamborazos el zócalo.

No hubo tiempo para razonar ni para resistirse. Tres horas más tarde no había pies que no se movieran, más de cien personas… y contando.

Bailaban en soledad y en pareja, en coreografía o en círculos. Tres días después el país bailaba. Entero y enloquecido. Las personas se orinaban y vomitaban de pie, sin palabras ni razón.

A la semana murió la primera víctima de la epidemia, de un infarto, otros de cansancio o inanición.

Gente curiosa empezó a llegar, también vinieron médicos, psicólogos y antropólogos con intención de ayudar, pero más pronto que tarde, se miraban con los ojos como de plato y con la quijada descolocada, tres segundos antes de bailar su primera y última pieza.

Tulú desapareció de la tierra, dicen algunos que fue un milagro del diablo, otros que fue una maldición de dios.

Ahora nadie se acerca, ni por morbo ni para robar entre los escombros.

Tulú quedó enterrado sin sepultura y se llevo consigo la violencia, la cordura y también la alegría.

Paty Anaya

Inspirado en la nota de la Epidemia de Baile de 1958. https://es.wikipedia.org/wiki/Epidemia_de_baile_de_1518

Continue reading
Blog

Con la mirada encendida

Es un sapo molido en molcajete.

Vísceras revueltas con tierra, flemas y sangre. El olor a pescado podrido.

Se pone de pie con la cubeta en la mano, camina hasta esconderse en los brazos de Natalia. Ella también sostiene un infierno verde y viscoso, mientras se balancean abrazadas, los baldes chocan en un brindis una, dos, muchas veces.

Celebran que han sobrevivido a la ceremonia del inframundo, el uku pacha, señala el chamán.

Llora porque vomitó el recuerdo infantil de esas manos obscuras y grasientas, de la mujer que hacía algo más que cuidarla.

Porque en una arcada lavó el hilo de sangre que corrió por entre sus piernas y con ello la vida a pedazos le salió del cuerpo y porque expulsó al fin, los mocos, y la sangre y los moretones que aquel hombre dejo tatuados en la memoria.

Al amanecer saltó de su pasado y estalló en vidrios de colores.

No es más el sapo, ni la sangre coagulada.

Es el cielo de levantarse con el cuerpo entero, con la vida limpia y la mirada encendida.

Paty Anaya

#violenciamachista #tédequerer

Continue reading

Entradas recientes

  • Los mecanismos psicológicos de adaptación
  • La conducta anormal
  • Estudio del Delincuente y su tipología en México
  • El último baile
  • Con la mirada encendida

Comentarios recientes

  • Norberto Alonso en Estudio del Delincuente y su tipología en México

Archivos

  • febrero 2021
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • enero 2018
  • febrero 2017
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • marzo 2015

Categorías

  • Blog
  • Blogroll
  • Cine
  • Letras

Quien escribe

Gracias por visitar mi blog, soy Paty Anaya, vivo en México y me dedico a la investigación y capacitación. De formación soy periodista, analista conductual y ahora también pasante de criminología.

Categorías

  • Blog
  • Blogroll
  • Cine
  • Letras

La criminología

es la ciencia de los oprimidos, de los olvidados, de las víctimas…

De aquellos que han sangrado por dentro o han hecho sangrar. Es una ciencia que busca, en la medida de lo posible, justicia social y personal.”

Recent Posts

Los mecanismos psicológicos de adaptación

Los mecanismos psicológicos de adaptación

15 febrero, 2021
La conducta anormal

La conducta anormal

17 junio, 2020
Estudio del Delincuente y su tipología en México

Estudio del Delincuente y su tipología en México

10 marzo, 2020
El último baile

El último baile

17 agosto, 2019
Con la mirada encendida

Con la mirada encendida

Tag Cloud

Crimen Criminología Definición Delincuencia Delincuente Ejercicio Literario Empatía Escribir Sana Frases Literatura Maldad Tallereando Té de Querer Verdad Violencia Machista

© 2018 copyright PREMIUMCODING // All rights reserved
Designed by Premiumcoding