Home
Criminología y Análisis Conductual
    Qué es la criminología
    Glosario de Victimología
    Estudio del Delincuente y su tipología en México
    Microexpresiones
Criminal-Mente
    El abismo dentro de ti
    Literatura y Crimen
    Como los ojos de cualquiera
    Las cosas que perdimos en el fuego
    Cine y otras ficciones
    Video Post
    ¿Quién fue primero, el asesino o el personaje?
    Estas series son para ti
    El culpable
Blog
    El último baile
    Que la verdad no sea un negocio
    Las fronteras de la empatía
    Con la mirada encendida
Tienda
About me
Criminología - Formación para la prevención
  • Home
  • Criminología y Análisis Conductual
    • Qué es la criminología
    • Glosario de Victimología
    • Estudio del Delincuente y su tipología en México
    • Microexpresiones
  • Criminal-Mente
    • El abismo dentro de ti
    • Literatura y Crimen
      • Como los ojos de cualquiera
      • Las cosas que perdimos en el fuego
    • Cine y otras ficciones
      • Video Post
      • ¿Quién fue primero, el asesino o el personaje?
      • Estas series son para ti
      • El culpable
  • Blog
    • El último baile
    • Que la verdad no sea un negocio
    • Las fronteras de la empatía
    • Con la mirada encendida
  • Tienda
  • About me
Browsing Category
Archive
Blog

Los mecanismos psicológicos de adaptación

Los mecanismos de defensa son categorías que estableció el psicológo Sigmund Freud para describir las reacciones del individuo con base al funcionamiento – y exigencias- del ego,  pero el psicoanálisis no es la única corriente que utiliza este concepto, sino otras áreas de la psicología, de la sociología, o en el caso del análisis que refiere el presente trabajo, al derecho y la criminología.

Estos mecanismos de activan por dos vías, la racional y positiva, y la irracional y violenta o negativa. Cuando el desarrollo del ego es adecuado, los mecanismos son conscientes y efectivos. Pero en circunstancias contrarias, se detonan pensamientos y sentimientos inconscientes, que pueden provocar reacciones irracionales, que llevan a la persona a experimentar desde ansiedad, miedo, culpa, entre otros y estos a desencadenar comportamientos nocivos o peligrosos.

Con base a Vera Casas, A (2020), señala que “Hay al menos quince tipos de mecanismos de defensa conocidos y explicados por las teorías de la psicología. Entre ellas, podemos mencionar: compensación, expiación, fantasía, formación reactiva, identificación, aislamiento, negación, proyección y regresión”. Y cada uno tiene una forma específica de funcionar.

Si bien hay muchas categorías según distintas corrientes o análisis, Consulta Baekeland. (s. f.) propone la guía del diagnóstico psicoanalítico de McWilliams (2011):

Mecanismos de Defensa PrimariosMecanismos de Defensa Secundarios
Retraimiento
Negación
Control Omnipotente
Idealización y Desvalorización
Proyección, Introyección e Identificación Proyectiva
Escisión
Disociación
Represión
Regresión
Aislamiento
Intelectualización
Racionalización
Compartimentalización
Anulación
Volver contra sí mismo
Desplazamiento
Formación reactiva
Inversión
Actuación
Sexualización
Sublimación

Asimismo, tenemos la categoría propuesta por Yastes (1975): Agresión (daño intencional), Fijación (estimulación por recuerdos), Regresión (comportamiento neurótico, psicótico ante una amenaza) y Conflicto (enfrentamiento y aniquilación del otro)

Se considera que las conductas defensivas, a las que Freud nombró mecanismos de defensa, tienen como función el mantener un equilibrio homeostático al eliminar una fuente de inseguridad, peligro o tensión (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2013), lo cual tiene dos caminos, aquellas conductas defensivas que a pesar de su carga, positiva o negativa no llevan al individuo a comportamientos irracionales, peligrosos o patológicos.

Todo lo anterior es materia de reflexión y consideración en vistas de las herramientas de la que la Criminología puede valerse, pues como esencia de su función está la de identificar, analizar, prevenir la conducta delictiva y además el poder tomar en cuenta todos los elementos que inciden en dicha conducta y que pueden ser materia legal, y también de atención y erradicación de dichas conductas (reinserción social).

Referencias

Consulta Baekeland. (s. f.). Mecanismos de Defensa. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicologo-madrid-faqs/mecanismos-de-defensa.php

Vera Casas, A. (2020, 7 noviembre). ¿Qué son los mecanismos de defensa? Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/blog.php?wurl=que-son-los-mecanismos-de-defensa

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. (2013, noviembre). MECANISMOS DE DEFENSA. Recuperado 14 de febrero de 2021, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3603/3.pdf

Aristizabal, E., & Amar, J. (2010, julio). Psicología Forense, estudio de la mente criminal. Recuperado 15 de febrero de 2021, de http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/juridica/ghiso/Psicologia%20forense,%20estudio%20de%20la%20mente%20criminal.pdf

Continue reading

Entradas recientes

  • Los mecanismos psicológicos de adaptación
  • La conducta anormal
  • Estudio del Delincuente y su tipología en México
  • El último baile
  • Con la mirada encendida

Comentarios recientes

  • Norberto Alonso en Estudio del Delincuente y su tipología en México

Archivos

  • febrero 2021
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • enero 2018
  • febrero 2017
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • marzo 2015

Categorías

  • Blog
  • Blogroll
  • Cine
  • Letras

Quien escribe

Gracias por visitar mi blog, soy Paty Anaya, vivo en México y me dedico a la investigación y capacitación. De formación soy periodista, analista conductual y ahora también pasante de criminología.

Categorías

  • Blog
  • Blogroll
  • Cine
  • Letras

La criminología

es la ciencia de los oprimidos, de los olvidados, de las víctimas…

De aquellos que han sangrado por dentro o han hecho sangrar. Es una ciencia que busca, en la medida de lo posible, justicia social y personal.”

Recent Posts

Los mecanismos psicológicos de adaptación

Los mecanismos psicológicos de adaptación

15 febrero, 2021
La conducta anormal

La conducta anormal

17 junio, 2020
Estudio del Delincuente y su tipología en México

Estudio del Delincuente y su tipología en México

10 marzo, 2020
El último baile

El último baile

17 agosto, 2019
Con la mirada encendida

Con la mirada encendida

Tag Cloud

Crimen Criminología Definición Delincuencia Delincuente Ejercicio Literario Empatía Escribir Sana Frases Literatura Maldad Tallereando Té de Querer Verdad Violencia Machista

© 2018 copyright PREMIUMCODING // All rights reserved
Designed by Premiumcoding