Home
Criminología y Análisis Conductual
    Qué es la criminología
    Glosario de Victimología
    Estudio del Delincuente y su tipología en México
    Microexpresiones
Criminal-Mente
    El abismo dentro de ti
    Literatura y Crimen
    Como los ojos de cualquiera
    Las cosas que perdimos en el fuego
    Cine y otras ficciones
    Video Post
    ¿Quién fue primero, el asesino o el personaje?
    Estas series son para ti
    El culpable
Blog
    El último baile
    Que la verdad no sea un negocio
    Las fronteras de la empatía
    Con la mirada encendida
Tienda
About me
Criminología - Formación para la prevención
  • Home
  • Criminología y Análisis Conductual
    • Qué es la criminología
    • Glosario de Victimología
    • Estudio del Delincuente y su tipología en México
    • Microexpresiones
  • Criminal-Mente
    • El abismo dentro de ti
    • Literatura y Crimen
      • Como los ojos de cualquiera
      • Las cosas que perdimos en el fuego
    • Cine y otras ficciones
      • Video Post
      • ¿Quién fue primero, el asesino o el personaje?
      • Estas series son para ti
      • El culpable
  • Blog
    • El último baile
    • Que la verdad no sea un negocio
    • Las fronteras de la empatía
    • Con la mirada encendida
  • Tienda
  • About me
Browsing Category
Letras
Blog Letras

Como los ojos de cualquiera

“Quizás no te fijas lo suficiente en las cosas”, le dijo, “Quizás crees que miras, pero en realidad no estás mirando, te encierras tanto en tu obsesión y en tu búsqueda que acabas por no ver nada de lo que hay a tu alrededor” 

Seguro te han preguntado alguna vez si un libro te ha cambiado la vida, pues a mi el cuestionamiento me paraliza, porque ha sido más de uno. Pero hoy traigo a mi mente uno que, sin saberlo entonces, me fue jalando al trabajo con policías, con personas privadas de la libertad y finalmente a decidirme estudiar criminología.

Señales y cambios de ruta te llevan al lugar que perteneces, hace veinte años leí Plenilunio del escritor español, Antonio Muñoz Molina, y a través del personaje de esta novela fue que pude nombrar una de mis obsesiones: comprender por qué hacemos lo que hacemos, y más concreto, el porqué de la violencia. Te comparto el fragmento que he leído la primera y mil veces más.

El inspector buscaba la mirada de alguien que había visto algo demasiado monstruoso para ser suavizado o desdibujado por el olvido, unos ojos en los que tenía que perdurar algún rasgo o alguna consecuencia del crimen, unas pupilas en las que pudiera descubrirse la culpa sin vacilación, igual como reconocen los médicos una enfermedad acercando una linterna diminuta.

Plenilunio

Dicen que los ojos son el espejo del alma, una ventana hacia el interior. El personaje de mayor autoridad para el inspector, el padre Orduña le dice: “busca sus ojos”, y él busca, en los archivos y las fotografías de pedófilos, en cada mirada con que se cruza en la calle. No lo logra, nunca lo lograremos: no es la mejor estrategia. Cuando ve al asesino en comisaría, descubrirá que su mirada es normal, como los ojos de cualquiera:

“Podría haberlos visto mil veces y no habría sospechado de ellos. Cualquier mirada puede ser la de un inocente o un culpable” 

Plenilunio es un espejo donde se reflejan múltiples violencias y una sola. La de la impunidad y la impotencia.

Aparece la violencia de origen sexual, sobre todo la ejercida sobre los niños, y la del terrorismo que marca la relación del Inspector y su esposa. Aunque el autor llega a relacionar ambos tipos: “En el fondo les colma la vanidad ver sus hazañas en la prensa. He conocido algunos que guardaban recortes pegados en álbumes, como los artistas”.

Es la maldad el personaje central, y su explicación a partir de la fe, desde la ciencia forense por parte de Ferreras, ateo convencido, y pese a ello se mantiene flotando el secreto misterioso de los propios actos malignos que van más allá del propio individuo confundiéndose con la colectividad, porque el mal trasciende de lo particular y se extiende a lo colectivo.

Como antagónico tenemos al amor, ese basado en la costumbre y la obligación, en el recuerdo, pero sin futuro, y que pese a su propio desgaste renace, un amor sin futuro, cuyo fin radica en su propio comienzo.

Y de manera fina e íntima une al perseguidor y al perseguido en la intersección de la obsesión tanto del psicópata como del Inspector por conseguir sus diferentes objetivos: apagar sus sed de frustración y locura uno, atrapar al asesino el otro.

Y finalmente lanza todos los ganchos que unen con lo social y se masifica la violencia, los medios de comunicación tienen una importancia incómoda que influye, para bien o para mal, en las actitudes de los personajes: “Un dí­a el inspector vio su propia cara en el telediario, tomada de muy cerca, con su nombre y su cargo escritos en la parte baja de la pantalla, como si quedara alguna duda, y se irritó mucho y se alarmó más de lo que él mismo estaba dispuesto a reconocer […]”

Continue reading

Entradas recientes

  • Los mecanismos psicológicos de adaptación
  • La conducta anormal
  • Estudio del Delincuente y su tipología en México
  • El último baile
  • Con la mirada encendida

Comentarios recientes

  • Norberto Alonso en Estudio del Delincuente y su tipología en México

Archivos

  • febrero 2021
  • junio 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • enero 2018
  • febrero 2017
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • marzo 2015

Categorías

  • Blog
  • Blogroll
  • Cine
  • Letras

Quien escribe

Gracias por visitar mi blog, soy Paty Anaya, vivo en México y me dedico a la investigación y capacitación. De formación soy periodista, analista conductual y ahora también pasante de criminología.

Categorías

  • Blog
  • Blogroll
  • Cine
  • Letras

La criminología

es la ciencia de los oprimidos, de los olvidados, de las víctimas…

De aquellos que han sangrado por dentro o han hecho sangrar. Es una ciencia que busca, en la medida de lo posible, justicia social y personal.”

Recent Posts

Los mecanismos psicológicos de adaptación

Los mecanismos psicológicos de adaptación

15 febrero, 2021
La conducta anormal

La conducta anormal

17 junio, 2020
Estudio del Delincuente y su tipología en México

Estudio del Delincuente y su tipología en México

10 marzo, 2020
El último baile

El último baile

17 agosto, 2019
Con la mirada encendida

Con la mirada encendida

Tag Cloud

Crimen Criminología Definición Delincuencia Delincuente Ejercicio Literario Empatía Escribir Sana Frases Literatura Maldad Tallereando Té de Querer Verdad Violencia Machista

© 2018 copyright PREMIUMCODING // All rights reserved
Designed by Premiumcoding